Internamente la Asociación presenta estos aspectos: (análisis DOFA)
DEBILIDADES |
FORTALEZAS |
- Avanzada edad cronológica en algunos de sus asociados.
- Carencia de recursos económicos.
- Falta de compromiso de algunos asociados.
- Escasa capacitación y/o motivación en el uso de las TIC por los asociados.
- Limitación física y económica para hacer presencia donde se requiera.
- Poco o nulo contacto con ex becarios de ACPO a nivel Nacional y municipal.
- Procesos de planificación y gestión débiles.
- Lentitud de los directivos de ASOACPO, para establecer alianzas con entidades públicas y privadas.
|
- Conocimiento de la problemática campesina.
- Liderazgo social.
- Unidad de criterios.
- Constante deseo de capacitación.
- Ubicación en todas las regiones del país.
- Conocimientos técnicos y profesionales en las familias de los asociados.
- Se dispone de varios espacios para desarrollar actividades.
- Disposición y unidad de propósito en la mayoría de los asociados.
- Hay motivación y unidad de propósito en la mayoría de los asociados.
- La junta Directiva está integrada por socios muy comprometidos y está reconocida legalmente.
- Un buen grupo de asociados son profesionales en distintas áreas.
- Se supera ampliamente el número requerido legalmente para conformar la asociación.
- Superación del paternalismo tradicional Colombiano.
|
AMENAZAS
|
OPORTUNIDADES
|
- Políticas oficiales cambiantes que afectan el cumplimiento de los objetivos.
- Deterioro muy fuerte del orden público en el país. Cambio brusco en el sistema político Colombiano.
- El desconocimiento de ASOACPO por parte de las entidades públicas y privadas.
- Desconfianza generalizada en las políticas y privadas.
- Desconfianza generalizada en las políticas de Estado.
|
- El pos conflicto con todos sus programas e inversiones acordadas.
- Políticas oficiales dirigidas al sector rural.
- La reactivación de la Fundación ACPO, sus Escuelas Digitales Campesinas y su programa Mundo rural.
- Planes de las administraciones destinados al campo.
- Numeroso grupo de profesionales dispuestos a trabajar en los proyectos.
- Instituciones de educación superior dispuestas a suscribir convenios con ASOACPO.
|